Saltar al contenido

Cómo Ahorrar Energía Con Nuestras Estufas | Guía definitiva【 2019 】

combustibles gasto

La gran pregunta es ¿se puede ahorrar en calefacción?… La respuesta es sencilla: si y de manera fácil.

Es que según cómo utilicemos nuestra calefacción nos puede salir más caro o más barato…¿qué haces para ahorrar en calefacción?

Un dato: bajar el termostato de 22 a 20 grados supone un ahorro anual en calefacción del 10%, lo que equivale a unos 100 €. Pero hay otras formas como por ejemplo combinar diferentes sistemas de calefacción puede traducirse en un ahorro importante.

La venta de leña se ha disparado en los últimos años por ser más económica, sí tu casa admite este sistema piénsalo, con dos sacas de un metro cúbico puedes pasar el invierno y cuestan alrededor de los 100 €.

 

estufas ahorro de energia
La temperatura de confort durante el dia esta entre 18º-21º.

 

Aprovechar las horas de luz

No ventilar más de 15 minutos en la vivienda y aislar puertas y ventanas también hará que dejemos de derrochar calor y euros.

Esta pequeña guía te daremos todos los tips y consejos para que consigas ahora en el gasto de energía que utilizas y rentabilizar la calefacción de tu casa sin pasar frío.

Sí aprovechamos la luz del día y cerramos persianas por la noche evitaremos la pérdida de calor acumulado.

Regular una estufa para que caliente 4º por encima de estufa de confort supone un gasto extra de 20% de energía.

 

Precios y tarifas de combustibles

Otra manera de ahorrar energía es pagando menos por esta. Ya utilices electricidad, leña, biomasa o parafina conviene que dediques algo de esfuerzo al contrastar los precios de tarifas y proveedores. Esto nos hará ahorrar dinero en cuotas o combustible.

Temperatura estable y razonable

Lo primero es apuntar lo que parece una tontería pero es importante, si nosotros ponemos a 25 grados la calefacción es decir 4 o 5 grados por encima de lo que se necesita estamos consumiendo un 20% más de la energía que deberíamos.

Es por esto que primero deberemos de establecer lo que se conoce como temperatura de confort. La temperatura de confort se sitúa entre los 20 y 22 grados, se podría decir que 21 grados es una buena temperatura y esto nos haría ahorrar muchísimo pues normalmente se configuran las estufas para que calientan a temperaturas superiores.

Es conveniente saber que la temperatura de confort no debe ser la misma durante el día que por la noche pues por la noche no tendría ningún sentido que tuviéramos calefactada toda la casa.

 

Cada grado adicional el consumo aumenta un 6% de consumo.

 

Lo ideal es tener un sistema calefactor eficiente que nos permite controlar la temperatura de cada estancia, de esta manera no solo controlaremos las horas perdidas sino también las estancias de la casa. El uso inteligente de temporizadores y termostatos nos ayudará a tener una temperatura media adecuada para no derrochar energía y ahorrar.

No tiene sentido que lo calentemos todo ni tiene sentido que lo calentemos todo el tiempo.

Una temperatura de confort adecuada para la noche posiblemente podría ser la de 17 o 18 grados. hay que tener en cuenta que por cada grado adicional el consumo aumenta un 6%.

El tiempo utilizado para la ventilación de la casa normalmente es muchísimo mayor que necesario pues una habitación las ventanas abiertas 15 o 30 minutos es más que suficiente para realizar una ventilación a fondo.

 

Para un consumo eficiente es necesario una estufa en buen estado de mantenimiento

 

Hábitos, abrigarse es una buena idea

En invierno no hay porque ir en pantalón corto, en invierno hay que ir abrigado no con ropa de verano: jerseys, batas, calcetines, pantalón largo. Parece razonable pensar que si nos abrigamos un poco no hará falta tener la calefacción tan alta. No se trata de vestirse como un esquimal pero ponernos prendas que nos cubren un poco más puede traducirse en ahorro de energía y dinero.

Usando mantas podemos tener la calefacción un poco más baja, no porque gastaremos más energía y en la puesta en marcha pero con temperaturas más reducidas sin pasar nada de frío.

 

Vestir con cierto abrigo en casa se traduce en ahorro en Euros.

 

El arranque de las estufas:

Hay que entender que una estufa en si se tienen que calentar, lo que significa que si apagamos completamente  una vez queremos volver a calentar tendremos que calentar todo circuito de la misa por más que tengamos en casa una estufa de bajo consumo.

Es por esto es mejor tener una temperatura media baja pero sí lo suficientemente alta para no tener que arrancar de cero.

Si tienes la suerte de tener una estufa programable regula la con tus horarios, programa para una hora antes de llegar a tu casa o mantenla en una temperatura mínima para que no le cueste tanto arrancar, características como estas son las que definen per se a una estufa económica en términos de gasto de energía y nos harán ahorrar.

 

los combustibles térmicos son mucho más económicos que los combustibles electricos.

 

Mantenimiento de las estufas y su consecuencia en ahorro:

Es importante dedicar una pequeña inversión al mantenimiento de las estufas. Mucho residuo en nuestra estufa o calefactor puede significar que no está funcionando perfectamente. Estaremos desaprovechando combustible puedes quedar a combustible sin quemar y además estará ensuciando además de que la capacidad calefactora de la estufa no será la misma y consumirá más para producir el mismo calor. Por otro lado elegir sistemas de calefacción que requieren poco mantenimiento como podrían ser las estufas de luz sería un  atajo perfecto para sortear este problema.

Tenemos que conseguir tener los equipos limpios.

 

15 minutos es suficiente para ventilar una estancia.

 

Hay que ser eficiente

Hay que pensar mucho en el espacio y en el tiempo, es mejor una temperatura más o menos constante, no demasiado elevada y cuando necesitamos calentar algo o alguna parte de la casa más concreta podemos utilizar una estufa catalítica o eléctrica pero poco tiempo.

Baja las persianas cuando se va el sol, esto hará que conservemos la energía que está retenida en la casa.

Otro factor es la elección del combustible o hacer una buena elección y estar al tanto qué calefactor consume menos según las características de nuestra casa, por norma general los combustibles térmicos son mucho más económicos que los combustibles electricos.

Estar bien informado y tener la certeza de saber cuanto consume una estufa de pellet, leña, gas o luz puede marcar la diferencia a la hora de decidir cuál es la que queremos para nuestro hogar, de nada sirve hacer un gasto concienzudo de energía y esforzarnos en aplicar todos los consejos de este artículo si hemos hecho una mala decisión de compra en un primer momento y vamos a gastar mucho más  por muchas medidas que tomemos.

Por ejemplo si nuestra necesidad de calefacción se puede resolver con un calefactor de aceite  o un calefactor de aire de bajo consumo y compramos e instalamos una estufa de pellet canalizable que claramente está sobredimensionada para nuestra necesidad que sentido tiene estar muy al tanto de las medidas a tomar para no gastar energía si tenemos la estufa equivocada.

 

Una casa mal aislada desperdiciara hasta un 30% en energía.

Aislamiento:

El aislamiento es fundamental, tener dobles ventanas o dobles cristales es una medida que nos hará ahorrar hasta un 50% en pérdida de calor. Una demanda de calefacción del 30% viene de pérdidas de calor que se originan en ventana. Otros complementos como pueden ser cortinas, moquetas y alfombras también ayudan a retener calor

Tener colocado burletes, silicona o masilla en puertas y ventanas de esta manera mantendremos mejor el calor de nuestra casa, si tenemos chimeneas debemos bloquear los tiros siempre que sea posible. Todas estas ranuras representan una fuga de energía pequeña de manera local pero si se suman las totales de una casa por periodo de un año esto puede traducirse en un porcentaje importante.

Tener  paredes bien aisladas también es importante, podremos notar en el ruido si lo están, por regla general las casas mal aisladas en cuestión de ruidos también lo están térmicamente.

 

calefactores que consumen poco

 

Ojo con los últimos pisos de los edificios, el aire caliente sube se pierde gran energía si los techos no están bien aislados, normalmente no pensamos de manera intuitiva de esta manera pero es muy efectivo y tiene un gran impacto en la factura.

No deberíamos de tener miedo en hacer una inversión en acondicionar nuestra casa pues está bien versión probablemente la vamos a recuperar en costes mensuales y anuales de no estar arrollando energía, a la larga ahorraremos dinero.

Alguna alguna de estas medidas puede parecer que no pudiera tener impacto pero la suma de todas ellas podría suponer un ahorro dentro de un 30 a un 40% en la factura de anual, nada desdeñable y el dinero que podríamos dedicar cualquiera otra cosa.

 

Ahorrar energía es estar comprometidos con el planeta.

 

Comprometidos con el medio ambiente

Además recuerda, este es el planeta donde vivimos, no conocemos otro, no hay otro al que escapar. Si ahorramos energía contaminamos menos, si contaminamos menos nuestro hijos vivirán en un mundo mejor. Solo este pensamiento debería servir para tener más presentes los consejos que hemos visto en este artículo.