Saltar al contenido

Como encender una estufa de leña

Si quieres aprender como encender una estufa de leña rápido debe saberse que en teoría son exactamente lo mismo, lo único que varía son las formas y tamaños es muy fácil.

Este artículo pretende desmitificar la idea de qué encender un fuego correctamente requiere de un proceso difícil pues las formas de hacer fuego son solo una y el mismo tanto para estufas de leña antiguas como modernas.

Aprende como encender leña en chimenea tradicional ¡ Es fácil !

estufes de llenya

Un primer apunte a tener en cuenta y como tipo general deberíamos saber es que cuando queremos aprender a cómo prender una chimenea o estufa de leña no es recomendable el uso de productos inflamables.

Todo lo que necesitaremos para prender fuego en una estufa de leña será:

  • Papel de periódico para iniciar el fuego
  • Unas astillas
  • Unas ramitas
  • Leña de diferentes tamaños (de menos a mas, a medida que el fuego va creciendo le iremos añadiendo leña mas gorda)

Nunca utilizaremos:

  • Productos inflamables
  • Pastillas para encender fuego

Los productos inflamables afectan a la estructura de la estufa y su buen funcionamiento a medio y largo plazo, desprende olores son tóxicos y muy peligrosos.

 

Deberemos de tener en cuenta que en el interior donde se encuentra la rejilla en donde haremos el fuego, la ceniza o residuo de combustión caerá al cenicero que se encuentra justo debajo.

Si el cenicero estuviera sucio o lleno de restos productos de alguna que material lo recomendable seria antes de encender cuando la vayamos a utilizar vaciamos el cenicero para que esté siempre limpio de ascuas, cenizas, trozos de madera encendida etcétera…

Cómo encender una chimenea de leña: Pasos indispensables

El tiro de aire es creado en la puerta de la estufa de leña  por la rejilla de ventilación de la estufa que debe estar abierta durante el encendido mediante la palanca diseñada para ello. Esto va a favorecer el tiro porque oxigena el fuego por lo que es muy importante tenerlo abierto.

 

como encender una chimenea de leña
La rejilla de ventilación siempre abierta durante encendido.

 

Es muy importante tener abierta la llave de el tubo de evacuación de humos, está abrirá o cerrará la palomilla de la chimenea de la estufa que tiene en su interior, que es una chapa que ocupa todo el diámetro del tubo obstaculizando el paso del humo.

La posición normal al estar cerrada es con la palanca en horizontal. Es muy importante respetar este paso pues si no el fuego no va a tirar bien.

 

chimenea estufa
Muy importante tener el tiro de la chimenea de leña cerrado.

 

Deberemos de tener el combustible previamente preparado consistente en ramas cortadas (las ramas de encina son particularmente buenas).

No debe de importarnos que las ramas están un poco verdes pues va a arder igualmente (no requieren de una humedad óptima) y si estuvieran demasiado secas podrían caerse las hojas en el transporte dejando solo el palo y esto no nos conviene pues nos interesa que tenga hojas.

Astillas, para lo cual nos pueden servir por ejemplo tablas de palets de las que nos podemos encontrar en la calle, estos están hechos de madera seca de pino y al convertirlos en astillas arden muy bien.

Troncos de leña de diferentes tamaños que iremos colocando de menos a más a medida que vaya ardiendo el fuego pues hay que ir poco a poco avivando el fuego a medida que vaya creciendo.

El encendido de una estufa de leña es lento pero sencillo desde un un punto de vista de ejecución.

En ningún momento vamos a hechar alcohol o aceite o gasolina pues no es necesario y además es muy peligroso y tóxico.

 

leña para estufa
El encendido es sencillo pero requiere un poco de paciencia.

 

Procederemos a encender algo de papel de periódico (en caso de tener ramas muy secas bastaría y no sería necesario el periódico) y antes de que se consuma en su totalidad le vamos añadiendo ramitas

Si es necesario soplaremos un poquito para avivar el fuego.

Si sacamos un poco el cenicero (sin olvidar cerrarlo posteriormente) nos ayudará con el encendido.

En esta parte del encendido deberemos de dejar que el fuego coja fuerza, no procediendo a echar troncos gordos demasiado pronto pues apagaremos el fuego.

Está montaña pequeña de papel y ramas debe estar bastante suelta, no deberemos de apretarla.

 

leña fuego
Montaña de papel de periódico y ramas sueltas.

 

A continuación añadiremos astillas de pino seco (las que ya teníamos preparadas con anterioridad) preferiblemente en forma de pirámide a efectos de que el fuego coja más potencia.

Ir jugando con la apertura del cenicero para ayudar aquel fuego aumente.

A medida que el fuego aumente iremos buscando las astillas de mayor diámetro hiedo obviamente de menos a más. 

En este punto del encendido, si hemos hecho el proceso con paciencia y bien, de menos a más en el proceso de añadido de combustible ya no debería de apagarse y deberíamos de empezar a oír el chisporroteo típico de las estufas a leña antiguas y el fuego de madera.

 

estufes de llenya
Poner las astillas en forma de pirámide es una buena estrategia.

 

Es a partir de este momento que podremos ir añadiendo troncos de leña también preferiblemente en forma de pirámide.

Una vez podemos apreciar que fuego ha cogido virulencia es el momento de introducir al fuego troncos de leña mucho más gordos y de un tamaño considerable.

Una vez el fuego comienza a consumir estos troncos de mayor tamaño ya prácticamente podremos añadir pedazos de madera de cualquier grosor y tamaño.

La mejor leña para chimeneas es la de haya y la de olivo, otra leña buena aunque no tanto podría ser la de encino y leña de carrasca.

 

como hacer fuego
La leña de haya y la de olivo son aconsejables para las estufas de leña.

 

Ahora que tenemos la estufa de leña con un fuego ya considerable y no queremos que nos consuma la leña rápidamente es momento de proceder a cerrar el tiro de aire que habíamos abierto abajo cerrando lo de manera progresiva la rejilla de ventilacion, poco a poco de manera que podemos ver cómo la llama se va regulando según vamos cerrando.

Si las tenemos abiertas del todo tirara muy fuerte y si la cerramos del todo se ahogara, como si estuviéramos añadiendo aire a presión.

Procederemos a cerrar un poquito el tiro hasta que veamos que tiran con naturalidad sin dejar que el juego se nos venga abajo y se nos apague pero sin que parezca que estamos quemando la leña a un ritmo muy rápido.

Una apertura adecuado para conseguir este punto dulce es tener las rejillas abiertas unos 2 milímetros.

Deberemos de estar pendientes de abrir o cerrar según necesidad las rejillas a medida que vayamos viendo si el fuego se viene un poco abajo o la madera se consume demasiado rápido.

 

como prender la estufa a leña
Una apertura adecuada sería de alrededor de 2mm.

 

En este punto ya la estufa encendida y funcionando.

Ya solo tendremos que preocuparnos de vez en cuando coger algo de leña del leñero o de donde tengamos previsto para almacenar leña e irlo añadiendo a medida que vayamos viendo que se va consumiendo la que hay en su interior y le va haciendo falta.

Ya he visto que para encender una estufa de leña no hay mucha ciencia.

Unas ramitas y unos palitos y para nada el uso de vídeos cómo sigues o pastillas de encendido.

 

como encender una estufa a leña
Un leñero es ideal si no queremos almacenar leña en el exterior.

 

Esperamos haberte aclarado todas las dudas en cuanto a como encender una chimenea abierta de leña de manera fácil. No dudes en dejarnos algún comentarios si tienes otra duda o sugerencia.